Entrevista a Alfonso Gómez Palacio

Por Orlando Rojas Pérez - Entrevista a Alfonso Gómez Palacio – presidente de Telefónica Colombia, publicada en la revista Alianza Latinoamericana de Medios sobre el estudio de Ecosistema y la economía digital en América Latina de Telefónica.

 

Revista Alianza: ¿Qué es un ecosistema digital?
Alfonso Gómez: El ecosistema digital[1] es el conjunto de infraestructura, plataformas y dispositivos de acceso asociados a la provisión de contenidos y servicios a través de internet. Bajo este concepto se define un nuevo contexto industrial y de impacto económico y social resultante de la adopción masiva de las TIC.

Revista Alianza: ¿Qué es la economía digital?
Alfonso Gómez: En términos generales se refiere a todo el conjunto de actividades productivas, intercambio de bienes y servicios desarrollados bajo el ecosistema digital.

Revista Alianza: ¿Cómo sería la evolución de un nuevo modelo productivo?
Alfonso Gómez: El ecosistema digital es ya la principal estructura económica en el mundo. La revolución digital está cambiando la vida de personas, contribuyendo en gran medida al desarrollo tecnológico y social de los países. El desarrollo de la economía digital es una inmensa oportunidad para América Latina. De acuerdo a la CEPAL, la digitalización ha contribuido en total un 4,30% al PIB latinoamericano entre 2005 y 2013.

El estudio refleja el potencial a futuro: la digitalización puede impactar fuertemente en la innovación (un aumento de 5 puntos en el índice de digitalización puede incrementar en 17% el índice de innovación), la generación de empleos (un aumento del 10% en el índice de digitalización genera una reducción del 0,72% en la tasa de desempleo), y el crecimiento de las economías.

Revista Alianza: ¿Los estados de América Latina sí están leyendo, comprendiendo, analizando este estudio del ecosistema digital?
Alfonso Gómez: El estudio del ecosistema digital es pionero en la región y ha motivado a la reflexión y el análisis de varios gobiernos. Por ejemplo, en Brasil, las autoridades sectoriales han planteado la importancia de revisar la estructura tributaria del sector de las comunicaciones. En Colombia, el Ministro David Luna fue el primer ministro de la región en adoptar la agenda del ecosistema digital, y la CRC anunció que en el 2016 va a revisar el efecto de los operadores OTT en los mercados de comunicaciones. En México, hay una discusión regulatoria sobre si existe sustitución de los contenidos de los OTT sobre los servicios tradicionales de televisión.

 

 

Revista Alianza: ¿Por qué razón la digitalización móvil, en especial, repercute tanto en el impacto económico, en el PIB de cada país, en la calidad de vida y hasta en la participación política?
Alfonso Gómez: La inversión en las redes móviles se relaciona positivamente con el desarrollo económico, un incremento del 10%[2] en la penetración de banda ancha móvil genera incrementos hasta del 1.4% del PIB.

En el caso de Colombia, la telefonía móvil es el único servicio público masivo. No hay otros servicios con ese grado de penetración, superior al 100%, capilaridad y cobertura. En este contexto, la calidad de vida se mejora dado que el servicio móvil permite a las personas acceder a la información. Una persona que tiene acceso más fácilmente a Internet tiende a permanecer más informada y ser más competitiva (puede acceder a mejores puestos de trabajo y mejorar su calidad de vida), y está más enterada de las propuestas de los candidatos (mayor participación y mejor elección).

Revista Alianza: ¿Qué concluye el estudio sobre las faltas de una verdadera conectividad y especialmente de la falta de una buena banda ancha, en la región?
Alfonso Gómez: La evolución del acceso a las telecomunicaciones en América Latina en la última década es una historia de éxito. El Estudio recoge información de la CEPAL, que muestra cómo creció la adopción del internet en la región, del 20,70% de la población regional al 46,82% entre el 2006 y el 2013. Esto impulsado fundamentalmente por una caída muy importante en los precios de la conectividad, esfuerzo liderado por los operadores.

La velocidad promedio de la banda ancha fija en la región aumentó de 1,4 Mbps en el 2012 a 2,6 Mbps en el 2014, mientras que el precio promedio del plan más económico se redujo en un 6% anual entre el 2010 y el 2014. La banda ancha móvil, inexistente hasta el 2009, ha aumentado en su velocidad de descarga en 25% desde el 2010, mientras que el precio promedio del plan más económico disminuyó de US$ 17,6 en el 2010 a US$ 8,3 en el 2013.

No obstante, el Estudio del profesor Katz señala que para aumentar la velocidad de banda ancha se requiere desarrollar una ambiciosa agenda en materia de promoción a la infraestructura. Para el caso de Colombia, es fundamental contar con una mayor disponibilidad de espectro para los operadores y aumentar el nivel de inversión del sector, por ejemplo, mediante asociaciones público-privadas, para el avance de 4G, la modernización de redes de banda ancha, el despliegue de cables submarinos, etc.

Revista Alianza: ¿Qué recomienda el estudio para que países como Colombia abandonen el décimo lugar (2013) en penetración de banda ancha en la región?
Alfonso Gómez: El estudio señala que una mayor adopción de la banda ancha se debe fundamentalmente al aumento de la asequibilidad, producto de la caída de precios. Allí, el informe indica que los operadores podrían reducir sus costos mediante una reestructuración de los impuestos efectivos. Además, el documento propende por la creación de contenido local, pues por cada punto porcentual que aumente el contenido local motiva el aumento de nuevas conexiones de banda ancha en 0,22 puntos porcentuales

Revista Alianza: ¿Qué recomienda el estudio para que países como Colombia mejoren en el índice de hogares con acceso a Internet? Por supuesto un verdadero acceso con banda ancha.
Alfonso Gómez: El índice de digitalización de Colombia avanzó notablemente en el periodo 2009-2013 analizado por el estudio (tasa anual de crecimiento de 11,26%). Y para el 2013 se ubicó en el 43,56, a 10 puntos del mejor país de la región que es Chile.

Sin embargo, el ecosistema digital está generando nuevas oportunidades y debemos garantizar que especialmente las zonas rurales puedan aprovecharlas. En el comparativo internacional el país presenta una brecha digital en donde el acceso urbano supera los 30 puntos al acceso rural (32,5 puntos porcentuales). Junto con Brasil (34 puntos porcentuales), Panamá (33,3 puntos porcentuales) y Paraguay (31,2 puntos porcentuales), son los países con las diferencias rurales-urbanas más elevadas

Revista Alianza: ¿Cómo mejorar la oferta y latinoamericana de bienes y servicios digitales?
Alfonso Gómez: Entre las principales recomendaciones que brinda el estudio para mejorar la oferta de servicios digitales están: reestructurar el sistema educativo, apoyar las iniciativas locales, redireccionar las políticas públicas y coordinar a los agentes públicos y privados.

Revista Alianza: ¿Cuáles son las causas del subdesarrollo digital latinoamericano?
El estudio del profesor Katz resume el subdesarrollo digital de nuestra región en la ineficiencia estructural que tiene la oferta para acceder a los factores productivos y los obstáculos que tiene la demanda para acceder a mercados locales y de exportación que son propios a todos los países emergentes: ineficiencia en la asignación de recursos públicos, limitación de inversión proveniente del capital privado, pocas fuentes de inversión y límites en la formación de capital humano, por ejemplo, ingenieros.

Revista Alianza: ¿En qué estado se encuentra la economía digital en Latinoamérica?
Alfonso Gómez: De acuerdo con el índice de digitalización presentado por el estudio, Latinoamérica se encuentra en estado ‘Transicional ‘. Esto significa que está próxima a pertenecer al conjunto de países y regiones avanzadas digitalmente, el umbral para ser parte de las regiones avanzadas está ubicado en 50 puntos y Latinoamérica alcanza 41,44, el promedio mundial, sin embargo, se ubica en 36,49.

Revista Alianza: ¿Cuáles pueden ser los principales aportes del ecosistema digital al crecimiento del PIB, a la innovación, a la generación de empleo y a los impuestos que recibiría cada Estado? En forma directa e indirecta.
Alfonso Gómez: En este punto es necesario retomar el índice de digitalización ya que se estima que un aumento del 10% en el índice de digitalización genera: una reducción del 0,72% en la tasa de desempleo, un aumento entre 0,63% y 0,75% en el PIB per cápita.

En cuanto a la innovación se estima que por cada 10 puntos que aumente el índice de digitalización se genera un incremento de 17 puntos porcentuales en el índice de innovación.

Frente a los impuestos, y empleos resaltamos que el Estudio de la Economía Digital refleja los “reales” aportantes al ecosistema digital. Como puede observarse en el siguiente cuadro, los operadores de comunicaciones generamos 589.356 empleos y aportamos más de 52.632 millones de dólares en impuestos, una situación que contrasta frente al aporte de los grandes jugadores digitales en la región.

 

Revista Alianza: ¿Cuáles son los principales retos para la innovación digital en Latinoamérica? ¿Cómo puede el ecosistema digital ayudar?
Alfonso Gómez: Latinoamérica tiene una gran misión: desarrollar una industria propia de contenidos y servicios digitales relevante. En países como Rusia, Japón, Corea y China, el consumidor tiende a conectarse con sitios locales, el internauta latinoamericano accede principalmente a plataformas y contenidos desarrollados por jugadores globales.

Así mismo, aunque hoy avanza el uso de plataformas digitales por los consumidores latinoamericanos, el grado de adopción de tecnologías digitales en los procesos productivos es todavía bajo. Por ejemplo, la penetración del comercio electrónico sobre el total de la actividad retail es menor que el observado en otras regiones (1,93% en Latam vs. 6,82% en América del Norte al 2013).

Revista Alianza: ¿Cómo puede el ecosistema digital ayudar en la capacitación? ¿Se requieren cambios en los sistemas educativos?
Alfonso Gómez: La educación debe integrar a las TIC en todas sus etapas, desde la enseñanza básica, donde se debe fomentar el uso de las tecnologías digitales, hasta la educación superior donde se debe promover la formación de innovadores que puedan aumentar la producción del sector TIC.

Revista Alianza: ¿Se requiere una nueva política pública para lograr más innovación digital en Latinoamérica?
Alfonso Gómez: Sí, el estudio muestra que en nuestra región hay niveles bajos de innovación luego es urgente diseñar unas nuevas políticas públicas que apunten a desarrollar la innovación, el talento y el emprendimiento digital.

Revista Alianza: ¿Cuáles son los nuevos desafíos para Latinoamérica, después de leer y analizar este informe?
Alfonso Gómez: Para potenciar las oportunidades que está creando la tecnología, mejorar la vida de las personas, generar desarrollo para el país y construir confianza digital es necesario: avanzar en el cierre de la brecha digital, fomentar el emprendimiento y la innovación, orientar las políticas públicas hacia una economía digital, generar alianzas público-privadas, definir un modelo regulatorio que soporte la premisa “mismas reglas para los mismos servicios” y avanzar hacia un mercado digital único latinoamericano que permita aprovechar nuestros principales activos, el idioma común, nuestra creatividad, y la capacidad de emprender.

Revista Alianza: No es un secreto que el ecosistema y la economía digital en América Latina requieren de las infraestructuras de comunicaciones como soporte y autopista para que sirva de multiplicador del desarrollo y bienestar de la población. ¿Están ustedes listos para ofrecer al final un servicio de banda ancha, estable, de alta calidad y a precio razonable para toda la población?
Alfonso Gómez: Telefónica está lista para enfrentar la competencia con los nuevos servicios digitales; pero se requiere que esta competencia se soporte en las mismas condiciones para los diferentes interesados en ofrecer contenidos, aplicaciones y servicios de comunicaciones

Revista Alianza: Dos grandes y prioritarios retos en Latinoamérica, es reducir la brecha económica e incrementar enormemente la creación de contenidos locales en Internet, quedó demostrado en el estudio. Los operadores de telecomunicaciones, ¿cómo aspiran a participar y a ofrecer para lograr estos retos?
Alfonso Gómez: En la región, Telefónica es líder en el emprendimiento digital y en el desarrollo de nuevos servicios a través de nuestra incubadora Wayra. En el caso de Colombia, Wayra ha apoyado desde 2011 a más de 41 startups que han recibido más 1,8 millones de dólares de capital semilla. A estos recursos de Wayra se suman otros 3 millones de dólares que han recibido los proyectos de manos de terceros.

Revista Alianza: ¿Si se ejecutaran los pasos necesarios, ¿cómo sería la situación en el futuro?
Alfonso Gómez: Debemos diseñar una visión colectiva que le permita a nuestro país avanzar rápidamente hacia la economía digital, para lograr superar la desigualdad, construir una mejor sociedad y soportar nuestra economía en el talento, la innovación y la creatividad digital.
e

 

[1] Fuente: Estudio El ecosistema y la economía digital en América Latina elaborado por Raul Katz (CEPAL,AHCIET,CAF) con el apoyo de la Fundación Telefónica 2015.

[2] Fuente: Banco Mundial 2013

Comentarios (0)

Copyright © 2000 - 2017 Evaluamos. Todos los derechos reservados.