Foro Colombia TIC 4G
Por Mesa de Redacción – Boletín de prensa sobre el Foro Colombia TIC que se realizará el próximo 25 de septiembre.


Foro Colombia TIC 4G
Se realizará el 25 de septiembre de 2012
Bogotá 19 de septiembre de 2012 - El próximo 25 de septiembre se realizará el primer Foro Colombia TIC, el tema 4G es de mucha actualidad en este momento en Colombia, Latinoamérica y el mundo entero. El objetivo de los foros es ser un espacio calificado para analizar y reflexionar sobre temas relevantes de la agenda pública y política de los sectores de tecnologías de la información, comunicaciones, postal y televisión, tanto nacional como internacional, con repercusiones sobre la industria y el desarrollo de nuestro país. Cada foro está concebido como espacio cerrado con participación de ejecutivos de nivel directivo y ejecutivo de las organizaciones, la academia, gremios y entidades públicas. El objetivo es tratar temas que sean de mayor importancia y beneficio para el momento actual y en búsqueda del mejor aprovechamiento del uso de la tecnología en Colombia.
El tema del primer Foro será la Cuarta Generación 4G en Colombia. Participarán el ministro TIC Diego Molano Vega, un representante de las fábricas que en esta oportunidad será Liviu Gaftea de ZTE quien entre otras actividades fue conferencista durante el pasado Congreso Mundial de Móviles en Barcelona y un reconocido analista del sector el director de Signals Consulting José F. Otero.
Los temas a tratar no serán solamente políticos, también se tratarán importantes asuntos técnicos y comerciales que revelarán los últimos adelantos y aplicaciones en el mundo de la tecnología LTE, que permitirán una mejor planeación técnico económica para que todas las bandas de la próxima subasta sean de gran interés para todos los operadores.
Posteriormente de estas exposiciones, se abrirá el debate a preguntas, inquietudes y comentarios de los asistentes. El gran interés político y técnico que ha despertado la próxima subasta de espectro 4G es un excelente campo abonado para este Foro Colombia TIC 4G, que repercutirá en beneficio del Estado, los administradores del espectro, los reguladores, los operadores y especialmente para la gran mayoría de los colombianos que podrán extender el uso de las TIC para una mejor calidad de su vida y de su trabajo diario.
Organizadores
Los Foros Colombia TIC son organizados por: María del Rosario Guerra -exministra TIC-, Carlos Aparicio Prieto –Ingeniero experto en BPO y Congresos- y Evaluamos.com
Perfiles de los conferencistas

Graduado como ingeniero electrónico en la Universidad Javeriana, donde también hizo una maestría en Economía; cursó un máster en Negocios (MBA) en el International Institute for Management Development (IMD), de Lausana, Suiza.
Molano Vega fue director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia entre 1996 y 2000. Su gestión se centró en la liberalización del sector y tras su paso se registró un incremento en la competencia e inversión extranjera privada en el país.
Se ha desempeñado en cargos directivos de multinacionales como Ascom (Suiza), BellSouth (EE.UU.) y Telefónica(España), en las cuales ha tenido la responsabilidad de la operación en áreas de relaciones corporativas, negocios mayoristas y regulación en 20 países del mundo.
Ha sido miembro de las juntas directivas de organizaciones empresariales como la Asociación Iberoamericana de Operadores de Telecomunicaciones, el Foro de Negocios de Mercosur-Europa (MEBF), European Business Forum, EU Brasil y la Cámara de Comercio de Colombia en España. Además, fue fundador y presidente de la Asociación de
Reguladores de Telecomunicaciones de América Latina (Regulatel).
Como ministro TIC lanzó el 28 de octubre de 2010 el Plan de tecnología Vive Digital que busca masificar el uso de Internet en el país. El 28 de febrero de 2012, el Plan Vive Digital fue reconocido en el Congreso Mundial de Móviles con el premio Gobierno de Liderazgo por su papel como líder regional y mundial en el campo de telecomunicaciones.

Ha sido conferencista en varios eventos como: LTE MENA, CommunicAsia, World Analysts Congress, Congreso Mundial de Móviles 2012, CTIA, AfricaCom, eventos RCR y en talleres con operadores. Tratando temas como: ZTE LTE Liderando la evolución, Solución ZTE Uni-RAN, Solución ZTE SDR, Introducción a LTE SON, Despliegue y soluciones LTE, Configuración de redes para Máquina a Máquina M2M, Estrategias para suministrar LTE MBB, Escenarios y Soluciones LTE, Sobre cargas de datos y señalización en redes LTE, LTE FDD vs. LTE TDD y ZTE C-RAN.

consolidación para el sector, viabilidad de comercializadoras para servicios de larga distancia, MVNOs, VoIP fijo/móvil, servicios móviles 3G, WiMAX, LTE, neutralidad de redes, y otros.
En el pasado se ha desempeñado como investigador invitado (Fellow) para el Instituto de las Américas, un centro de estudio y promoción de relaciones bilaterales entre los EEUU y América Latina y que es parte de la Universidad de California en San Diego (UCSD). También se ejerció como investigador asociado del instituto de estudios universitarios Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) basado en México.
Ha sido colaborador del Banco Mundial, la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) una agencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Casa Blanca y el Departamento de Comercio de los EEUU. Adicionalmente ha desarrollado proyectos para diversas consultoras, entre ellas Informa Telecoms & Media, Gartner Group y The Strategis Consulting Group.
Frecuentemente es orador en congresos de telecomunicaciones invitado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba, la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC), AHCIET, la Unión Internacional de Telecomunicaciones , la Unión Caribeña de Telecomunicaciones (CTU), la Asociación Caribeña de Operadores Nacionales de Telecomunicaciones (CANTO), el National Telecommunications and Information Administration (NTIA) y la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico, entre otros.
Es autor de más de 100 análisis sobre los mercados de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe. También ha contribuido con el China Communications Journal, la publicación del Instituto de Comunicaciones de China y endosada por el Ministerio de Información e Industria (MII) de la Republica Popular de China.
Otero es citado frecuentemente en diversos medios de información que cubren el sector TIC, en las tres Américas.
Contacto: Alexandra del Castillo Sanín
LEICO CONSULTORES ASOCIADOS SAS
Cel 300 814 5400
e
Comentarios (0)
- Registrese para enviar un nuevo comentario.