Panel de Apertura eTech Forum Laatam – Tema. regulación

Por Orlando Rojas Pérez – Network Eventos, Convergencia Digital y Evaluamos organizaron el Tech Forum Latam. Los moderadores fuimos Ana Paula Lobo de Convergencia Digital reconocida en Brasil como la mejor periodista de Telecomunicaciones con muy altos y profundos conocimientos en la materia y yo. El primer panel ha sido un extraordinario foro del Sector de las Telecomunicaciones en el año 2021, posiblemente el mejor del año sobre regulación, en Latinoamérica. Nos sentimos muy orgullosos por la convocatoria, por el gran nivel de los panelistas que con mucha autoridad expresaron sus respuestas, ideas, conceptos, realidades, valiosas experiencias, puntos de vista y recomendaciones para todos los operadores, proveedores, reguladores y autoridades TIC de los gobiernos. El altísimo nivel logrado en este panel, nos obliga a cambiar el nombre y a comenzar a organizar el Tech Forum Latam 2022, del año entrante.

 

El maestro de ceremonias Leandro Barros, le dio la palabra a Thiago Chagastelles -director de Network Eventos- quien dio la bienvenida así. Buenas tardes, Leandro, y a todos los que están con nosotros de varios países latinoamericanos. En nombre de todo el equipo involucrado en esta actividad y a los portales Evaluamos, Periodismo de Código Abierto, y Network Eventos, les damos las gracias a todos por su participación. Especialmente les agradezco a los ejecutivos y autoridades que estarán con nosotros aquí, estas dos tardes, su tiempo, además claro de su conocimiento. Muchas, muchas gracias y les deseo un gran evento”.
 

El Panel de Apertura, debate, reglamentación del 5G, cuáles son los pasos siguientes de las agencias de reglamentación en Latinoamérica

 

EL PANEL DE APERTURA SE TITULA:

Regulación del 5G: próximos pasos en la agenda de los Reguladores en América Latina.

 

 

LOS PARTICIPANTES SON:

Adolfo Oliva Torres - jefe de la División de Estudios y Políticas Regulatorias -Subsecretaría de Telecomunicaciones-Chile.

Alejandro Navarrete - titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico -Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) - México.

Carlos Baigorri – comisionado - Anatel -Brasil

Sergio Daniel D’Uva – gerente general de Technical Affairs - ENACOMArgentina & Vice Chairman ITU-T SG-12.

Sergio Martínez Medina - director Ejecutivo de la CRC -Comisión de Regulación de Comunicaciones -Colombia

Jose Otero - vicepresidente, Latin America & Caribbean- 5G Americas

Hector Marín – director Senior, Asuntos de Gobierno - Qualcomm

 

 

LOS MODERADORES SON:

Ana Paula Lobo -directora de Convergencia Digital.com.br-.

Orlando Rojas -director de Evaluamos.com-.

 

 

DESARROLLO DEL PANEL DE APERTURA


Ana Paula Lobo

Ana Paula Lobo: Buenas tardes yo soy Ana Paula Lobo, del Portal Convergencia Digital, es un gran gusto estar aquí con ustedes para ser la moderadora junto con Orlando Rojas de Colombia. Me parece que es un momento especial en donde tenemos a Latinoamérica, charlando sobre el futuro de las telecomunicaciones. Gracias a todos los presentes, me parece que este panel será muy relevante, tenemos a mucha gente importante.

La primera pregunta que les tengo entonces para que empecemos el debate, es para todos claro. Latinoamérica pasa por un momento decisivo en las telecomunicaciones, el 5G está llegando; Brasil pasó por esto recientemente y va a firmar los contratos el día 14 de diciembre o el día 13, no me acuerdo bien, pero sabemos que todavía hay mucho que hacer para darle conectividad a la gente que lo necesita, pero todavía tenemos muchos problemas de conectividad, y sabemos que hay que avanzar mucho más en 4G; así les pregunto a todos y quiero que me den su opinión como Agencias de Regulación, ¿cómo ven hoy ese cuello de botella para que tengamos mejor conexión para los ciudadanos en sus países?, porque tenemos buenos representantes y esto será general.

Así cada uno por favor exprese cómo ven ese cuello de botella para ofrecer lo que todos los ciudadanos quieren el servicio de comunicaciones e internet, que de hecho han sido esenciales durante el periodo de la pandemia desde 2020. Empezamos con Baigorri y después pasamos con Adolfo, Alejandro, Sergio, los dos Sergios, y con Héctor.

Baigorri, entonces qué cuello de botella percibes hoy en Anatel, para que las telecomunicaciones, de internet, sean los servicios a los cuáles todos pueden acceder.

 


Carlos Baigorri

Carlos Baigorri: “Buenas tardes, Ana Paula, gracias a todos por la invitación para charlar con ustedes en este evento internacional.

Creo que tenemos varios cuellos de botella, en el contexto brasilero para que el internet y la conectividad lleguen a todos los ciudadanos. En cuestión de oferta, me parece que uno de los retos principales que conocemos bien aquí  y que tal vez nuestros colegas pueden contarnos, cómo les va, en esos países, es la importación de la infraestructura y, al hablar de infraestructura, tenemos la competencia en regulación hacia el sector de telecomunicaciones regulado por el gobierno federal; pero la ocupación del suelo o terreno en la importación de la infraestructura según la constitución sigue en la regulación del poder municipal, lo que crea varios conflictos, y falta de alineamiento y lo que eso representa para los operadores de comunicaciones, un gran reto, ya que varios municipios todavía tienen legislación antigua, cuando se sospechaba que los teléfonos celulares y la telecomunicación podían dar cáncer o crear enfermedades como la Covid.

Entonces eso es algo que no es parte de la ecuación, ese tipo de correlación entre las radiaciones de los sistemas de telecomunicaciones, los aparatos, etcétera, con el aparecimiento de cáncer u otro tipo de enfermedades. Este es el primer reto.

Sobre la oferta y la implantación de infraestructura, tenemos retos que son parte del debate en el Consejo Directivo de Anatel y Aneel, que es para el sector eléctrico en Brasil, que es la ocupación de los postes; tenemos gran parte de los operadores de las telecomunicaciones utilizando los postes, que es un medio más barato para los consumidores, para llegar al usuario final, pero los postes son limitados con relación a espacio; y también los incentivos hoy por la regulación, por más de 20 años con este tipo de situación, se ha vuelto algo imposible con los postes, totalmente llenos. Muchas veces tienen cables que ya no se utilizan, que crean algo inútil y crea problemas al sector de telecomunicaciones, al eléctrico y también problemas para la sociedad y los usuarios, porque muchas veces quedan expuestos a riesgos y seguridad con cables que se rompen y pueden causar daños y accidentes para la sociedad.

En Brasil esa es la situación que tenemos en grandes ciudades, así los postes y la importación de las torres según la parte de la oferta, son dos grandes cuellos de botella a la hora de querer universalizar la conectividad en Brasil porque hablamos de la parte móvil y la fija, también con la fibra óptica que pasa a través de los postes.

Ahora del lado de la demanda yo veo dos problemas principales: uno de ellos que fue parte de una discusión reciente en el Tribunal Superior, son los impuestos para el sector de las telecomunicaciones que se reflejan en costos, claro, durante mucho tiempo aquí en Anatel recibíamos los reportes, diciendo que los precios en Brasil eran de los más caros del mundo y Anatel siempre decía a todo el público que eso no consideraba el costo total de todos los impuestos y de manera reciente eso fue publicado, y de hecho los tributos en Brasil son de los más altos que hay en el mundo. Hay una carga de tributos que es bastante pesada, que afecta al sector de telecomunicaciones, lo que es esencial para el trabajo, para el asueto y para los ciudadanos.

Pero todavía recibes las mismas cuotas de impuestos, como perfumería, armas, etc., o sea hay productos superfluos como el cigarro, o productos de cuero de animales y, parece que no se usan los impuestos para no estimular el consumo de ciertos artículos como cigarros y las bebidas alcohólicas. El sector de telecomunicaciones es la clave, pero sufre con los mismos tributos con productos que no queremos que se consuman tanto y, otros que son superfluos porque tienen impacto en costos que afectan la demanda porque los precios son mucho más altos porque eso es lo que le pasamos a los consumidores.

Otro punto que me parece que ha disminuido, pero todavía lo tenemos presente en Brasil, es que una parte de la sociedad todavía no puede notar los beneficios y para qué sirve la conectividad a internet.

Así se realizó una encuesta reciente que nos dice que la gente no usa internet, o tal vez hay gente que no le ve sentido, utilidad, en conectarse a internet y tampoco pueden ver cuáles son los beneficios de todo esto, y esa falta de comprensión de la potencialidad, de la conectividad, esa falta incluso de habilidad de lidiar con lo digital; la capacidad de manipular los conceptos, los beneficios y las aplicaciones, eso acaba un poco alejando una parte de la población que no tiene acceso a ese nivel de “educación digital”.

De un lado de la oferta tenemos la implantación de infraestructura en torres y postes y por el otro de la demanda, los costos asociados a los impuestos, y la cuestión de falta de un nivel de madurez sobre cuánto es esencial, cómo es importante para el ejercicio de la ciudadanía tener conectividad, tener buenas telecomunicaciones”.

 

Ana Paula Lobo: Le paso la palabra a Adolfo, Adolfo cómo es en Chile, cómo funciona en Chile; qué hay en Chile. Existe también la carga tributaria; también en Chile tenemos la cuestión de las torres, de los postes, de dificultades para la implantación de infraestructura, de telecomunicaciones, por ejemplo.

 


Adolfo Oliva Torres

Adolfo Oliva Torres: “Haré un resumen contexto, el gobierno adoptó una política de estado, una implementación del proyecto 5G, apenas asumió el gobierno en el 2018 y en los concursos que se organizaron exitosamente en febrero de este año, 2021; y el contrato tiene un organismo que se llama Contraloría de la República que dice: todos los contratos del estado, los contratos finales fueron aprobados por el organismo contralor que es recientemente en octubre pasado; fueron contratos de 200 MHz en las bandas medias y bajas,  y en las bandas milimétricas fueron 1.200 MHz.

Este éxito de los concursos nos reafirmó el entusiasmo por el desarrollo tecnológico. Recordemos que Chile tiene los mismos problemas de la brecha digital de nuestros países vecinos. Aproximadamente 2/3 de la población, cuentan con todos los servicios de casi niveles de estándares europeos. Pero solamente 1/5 de la población cuenta con servicios móviles, hablamos de 3G y 4G; y aproximadamente un 10% con los que tiene que ver con analfabetismo digital y falta de cobertura.

Ahora el tema de fondo ya lo dijo Carlos, existe confianza de cerrar la brecha digital; reconocemos que basado en la pandemia, los beneficios económicos que trae la brecha son gigantescos; pero el tema es que nadie, ningún municipio quiere que hagan hoyos en sus calles, ni instalen antenas cerca a los vecinos, es un tema natural; todos quieren los servicios, pero nadie quiere que esto quede cerca.

Nosotros tuvimos una regulación muy temprana en esta materia cuando fue el terremoto y un colapso, terremoto chileno 2010, fue un terremoto brutal que dejó la mitad de la población sin servicios y se hizo una adopción muy temprana. En la práctica lo que ha demostrado es que a diferencia de otros servicios como lo es la electricidad, el agua; en telecomunicaciones se requiere más de una red, se requiere mayor cantidad de operadores, y eso es un tema que no está resuelto y es muy difícil mientras no haya modelos mayoristas; existan incentivos para compartir la infraestructura, vamos a tener una excesiva demanda por infraestructura; por azoteas, fachadas, postes y todo lo que mencionaban antes. Pero tiene que ser algo que tienen que ser sensato en relación con las necesidades que tiene el país porque la demanda ciudadana también es exigente, no puede haber una proliferación de cables en desuso, de antenas por todos lados solo con el propósito de establecer el servicio.

Ese es el problema basal que tenemos, he conversado con muchos colegas; todos tenemos problemas de la reglamentación obsoleta a nivel municipal, pero también hay que ponerse al lado de los ciudadanos, los ciudadanos requieren una armonización de la infraestructura en la calle, ya hay países que han avanzado en la materia. Tenemos el caso de Nueva Zelanda, que decidió que exista una sola red fija y un modelo que tardaron 9 años en implementar. Nosotros ni siquiera lo hemos conversado.

Por el lado de la oferta, nosotros queremos aumentar la inversión, queremos que las redes sean abiertas, pero introdujimos un principio nuevo que tiene que ver con la calidad de servicio y en la calidad de servicio es un tema que sobrepasó al regulador sectorial, que fue un tema que fue discutido a nivel de la corte suprema, el máximo tribunal del estado; y que determinó que los operadores pueden tener un máximo de espectro.

Chile es muy sui generis y es que el espectro se entrega por 30 años en condiciones gratuitas y cuando hay dos o tres, llegan a un desempate económico con condiciones técnicas básicas.

Esa gratuidad es lo que el estado ha decidido, tiene que ir con un correlato de la calidad de servicio, del uso eficiente del espectro. El tema de uso eficiente del espectro es un tema que en Chile vino a quedarse. Todas las presiones futuras, de regulación, vienen dado por hacer un uso eficiente del espectro y es un tema mayor, mientras haya mejor uso de espectro, mejor será el servicio.

Por el lado de la demanda, los requisitos son básicamente los mismos que tenemos todos los países. Tenemos que cerrar la brecha digital, en los concursos se exigieron al menos la cobertura del 90% de la población; todos los hospitales, la mayor cantidad de carreteras, todos los puertos y los centros de innovaciones de desarrollo.

Yo creo que tenemos el camino abierto para seguir avanzando en esa materia, pero me enfocaría en los problemas inmediatos que tienen que ver con la actualización de la instalación de antenas, y los requisitos de fibra básica para que las antenas estén unidas; pero es un tema de largo plazo, tenemos que sentar los pilares para la discusión con la industria de hacerlo en forma armónica para que realmente produzca los beneficios que todos queremos. Eso sería, muchas gracias”.

 

Ana Paula Lobo: Adolfo gracias, parece que tenemos problemas parecidos. En México, Alejandro, cómo estás, ¿hay el mismo problema ocurre lo mismo?

 


Alejandro Navarrete
:

Alejandro Navarrete: “Sí, en efecto tenemos problemas muy similares, creo que los compartimos con la enorme mayoría de los países de la región. Carlos hizo una exposición bastante amplia de esa problemática, que la complementó muy bien Adolfo.

Yo diría que sí, en México tenemos un problema que lo hemos expresado ya nosotros, particularmente, en adición a lo que hablaron Carlos y Adolfo, tienen que ver con los altos precios del espectro.

Bueno lo comentó también Carlos en esta parte de los impuestos. Los altos costos del espectro se están convirtiendo en una barrera a la entrada, para la provisión de servicios; y esto es un problema grave que tenemos nosotros en México.

Yo diría que es un problema sistémico, que no permite la entrada de pequeños operadores porque hay un canon anual, hay un pago anual que tiene que hacer los operadores por la parte del espectro, que es demasiado elevado.

Entonces para un nuevo participante en el mercado, pues cuando aún no ha tendido red, cuando no tiene usuarios, ya tiene que estar pagando costos anuales por el uso del espectro.

El problema que tenemos, desde el punto de vista de la oferta, la parte de la cobertura. En México el 88% de la población, tiene cobertura 4G y esta sigue incrementándose año con año. El problema es que el 12% de la población que no tiene cobertura, se encuentra distribuido en decenas de miles de poblaciones distintas.

Para que nos demos una idea del tamaño del reto, aproximadamente hay 45.000 localidades que no tienen servicio móvil en México y de esas 45.000, aproximadamente 42.000, tienen menos de 100 habitantes. Entonces llevar servicios a 42.000 poblaciones con menos de 100 habitantes, es un reto enorme. A pesar de que el 88% de la población ya tienen cobertura, ese 12% pues es muy complicado para llevar servicios, no nada más porque son muy pocas personas, sino porque se encuentran localizadas esas poblaciones, en lugares de muy difícil acceso.

En lugares remotos donde es complicado llevar los servicios, por eso hemos estado insistiendo mucho con el gobierno federal, ustedes seguramente lo saben, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, regulador en México, es un órgano autónomo, no dependemos del poder ejecutivo y por eso podemos tener nosotros un diálogo mucho más abierto, mucho más franco respecto de los problemas que vemos; y vemos problemas en el cobro del espectro que se hace a través del canon anual.

Hay también dos variables que tiene que ver con la parte de la demanda. Una tiene que ver con la alfabetización digital. Tiene que haber capacidades digitales de las personas para poder utilizar la tecnología; y el tercer punto tiene que ver con la asequibilidad, de los servicios tanto por el pago mensual como por la capacidad de adquirir un teléfono móvil inteligente.

Entonces son tres variables grandes, la parte de cobertura, la oferta y la demanda tiene que ver con la posibilidad de pagar el servicio, la posibilidad de hacerse a un teléfono inteligente de bajo costo para que la gente pueda comprarlo y por supuesto que haya sentido, propósito en utilizar las tecnologías digitales que creo que ahí nos hace falta a todos avanzar mucho en inclusión financiera por ejemplo a través de las tecnologías digitales; en la parte de educación de Comercio electrónico que se encuentran muy centradas en las grandes y medianas ciudades pero no en las pequeñas poblaciones.

Entonces muchas de estas iniciativas que hay en varios países México incluido, de pagos a través del teléfono con códigos QR, pues eso llevarlo a pequeñas poblaciones está siendo muy difícil. Uno porque a lo mejor no tienen cobertura móvil y, dos, aunque tengan cobertura móvil pues las pequeñas tiendas que hay, donde ofertan los productos y servicios, no se han unido a esta tecnología para pagos a través del celular.

En cuestiones de pago en zonas remotas es mejor esto, que cajeros automáticos en la mitad de la selva donde no hay energía eléctrica.

En la parte municipal tenemos 2.500 municipios y por lo tanto 2.500 legislaciones municipales. Entonces es muy difícil para los operadores tener que estar lidiando con legislaciones diversas para poder hacer el tendido de las redes.

Por último, otra parte importante, 5G no quiere decir que solo con 5G se va a resolver el asunto de la conectividad, pero sí es cierto que 5G va a permitir ayudar a que esto ocurra porque cierta cantidad del tráfico se va a poder ir a tecnologías 5G en bandas. Eso va a permitir que se desfogue gran parte del tráfico en redes 3G y 4G, en localidades que no puedan ser atendidas con redes 5G.

Entonces 5G creo que va a ser un ingrediente fundamental que va a contribuir sino directamente, no creemos que la parte rural se vaya a solucionar directamente con 5G, al menos no en principio, pero si va a permitir ser un aliciente para que en las grandes ciudades se pueda desfogar cierto tráfico y entonces se puedan atender otras necesidades a través de estas redes”.

Ana Paula Lobo: La licitación 5G está ocurriendo en México, hay un cronograma, ¿cómo está?

Alejandro Navarrete: “Estamos terminando, en este momento, una licitación. Nosotros ponemos el espectro en el mercado y son los operadores quiénes deciden qué tecnología utilizar.

Tenemos más de 700 MHz de espectro asignado para IMT y hay plena libertad de los operadores en utilizar ese espectro para 4G o para 5G. Pero ciertamente en el 2022 vamos a licitar 4 bandas de frecuencia que son propicias para el despliegue de 5G. Una que creo que vamos a ser los primeros en América Latina que es la banda de 600 MHz, la vamos a licitar en el 2022, la banda de 1.427 a 1.528 MHz, también la vamos a licitar en 2022, y diferentes porciones de la banda de 3.3 a 3.45 GHz, también las vamos a licitar.

Cabe decir que ya tenemos asignada la porción de 3.45 a 3.6 GHz que perfectamente se puede utilizar para 5G.

Estoy además seguro qué muy pronto en México va a haber muy buenas noticias respecto al uso de esta banda para estos servicios. Gracias Ana”.

 

Ana Paula Lobo: Le paso la palabra a Sergio Mártinez Medina, ¿cómo está en Colombia? cuéntanos:

 


Sergio Martínez Medina

Sergio Martínez Medina: Quiero saludar de manera especial a los organizadores de este importante foro, a Ana Paula, a Orlando y mis colegas reguladores que me acompañan hoy y a todas las personas que me están viendo y escuchando en esta transmisión.

Efectivamente, y en línea con los que han mencionado mis compañeros que me han antecedido, hay varios retos que debemos revisar para avanzar en el despliegue de la infraestructura de 5G en Colombia.

Quiero mencionar dos retos principales que en Colombia debemos revisar: el primero el despliegue de infraestructura en los territorios y municipios. Considero que el principal reto regulatorio de los próximos años será el marco regulatorio urbano, el que expiden las ciudades para reglamentar el uso del suelo. Si no tenemos una reglamentación urbana que promueva el desarrollo de las redes difícilmente vamos a consolidar las tecnologías emergentes en nuestras ciudades. Y es precisamente con este instrumento que se va a realizar esta transformación digital. A través del uso y compartición de otras redes y otros servicios, la utilización del mobiliario urbano, y una nueva visión sobre el uso del espacio público podremos tener el despliegue que van a requerir nuestras ciudades. Y aquí quiero compartir una buena práctica que tenemos en Colombia. La Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, certifica los municipios libres de barreras que impiden el despliegue de infraestructura, y a la fecha ya certificamos más de 500 municipios en tan solo dos años, es un logro importante que se sostiene en una política pública que orienta los incentivos  para todos los agentes, dado que los municipios certificados podrán acceder al fondo de servicio universal y promover proyectos sociales de conectividad rural o local, los operadores de red tendrán la posibilidad de desplegar sus redes y los ciudadanos se podrán beneficiar con mejores niveles de conectividad y de servicios de comunicaciones.

El otro reto que quiero mencionar hoy es la necesidad de avanzar en el desarrollo de la compartición de redes, como palanca clave para tener ciudades inteligentes. Porque aquí es importante mencionar que la tecnología 5G va a requerir un despliegue mayor al de otras tecnologías móviles, y no podemos hacerla sin una visión integral con otros servicios, infraestructuras o elementos soportes. Es fundamental que los reguladores de comunicaciones avancen en esta visión e integren otros servicios como el eléctrico, transporte o alumbrado público para potenciar el despliegue y eso será un reto en los próximos años; no solo por la visión transversal sino también por la capacidad de unir servicios diferentes a los tradicionalmente regulados.

Entonces, en resumen y para cerrar mi primera intervención el regulador sectorial debe trabajar el despliegue de redes con los municipios o territorios, incorporar una regulación activa de compartición y promover nuevos esquemas de valor para el desarrollo de las redes; con estas iniciativas podremos avanzar en la promoción del 5G en el país y en la región “.

 

Ana Paula Lobo: Le doy la palabra a Argentina. Sergio, ¿cómo les va en Argentina?

 


Sergio Daniel D’Uva

Sergio Daniel D’Uva: “La realidad es que es un común denominador, muchos de los problemas o los inconvenientes que se fueron describiendo. En principio por ejemplo en Argentina, el tema de la legislación de cada uno de los municipios. En Argentina tenemos más de 2000 municipios y más 3526 localidades.

Bueno es un tema que veo que es transversal a toda la región. Nosotros lo que ofrecemos como regulador, son campañas de capacitación para que la ciudadanía pierda el miedo, entienda bien cómo funcionan las comunicaciones, sobre todo en lo referido a las radiaciones, para dar educación y tranquilidad a los ciudadanos; y también tenemos a disposición una ordenanza modelo para que aquellos municipios que quieran adoptarla, puedan hacerlo, siempre a favor.

Es normal que todos los ciudadanos queramos conectividad, y no solo volcado a lo que es móvil. La misma legislación abarca para lo que tiene que ver con el despliegue o desarrollo de las redes de banda ancha fija, en cuestiones de problemas que tenemos similares o algunos inconvenientes que tenemos.

Por un lado, el medio número uno que tenemos de acceso a la banda ancha, es por medio del sistema móvil, la penetración del servicio está por arriba del 120%, en lo que es banda ancha fija tenemos una penetración del 70%, pero de ese 70% tenemos un gran desafío sobre todo cubrir el 30% restante. Dentro de ese 70%, 12% son conexiones de fibra.

Hay que considerar también que Argentina es un país que tiene una geografía muy disímil, muy diferente, tiene un territorio muy extenso. La gran mayoría de la población se aglomera en los centros urbanos, Buenos Aires, Córdoba y otras provincias de gran densidad poblacional.

Como decía el colega de México para llegar a esos pueblos, hay localidades de hasta 500 habitantes, y hay un universo de más de 1.100 localidades donde es un desafío, desde lo técnico, desde la infraestructura, desde la inversión, poder llegar.

Es ahí donde justamente nosotros como Estado, estamos intentando tener la mayor presencia posible para fomentar el despliegue de infraestructura y por el otro lado, tener una asequibilidad beneficiosa para el ciudadano. Por eso dentro de las últimas medidas que se tomaron en el gobierno, fue generar la prestación básica universal que es un plan básico asequible para la gran mayoría de ciudadanos que concentra los servicios TIC.

Por otro lado, nosotros tenemos una política de estado como muy fuerte, es el uso del Fondo de Servicio Universal, que justamente nos encargamos de financiar y dar asistencias, aportes no reembolsables que puede llegar a ser del 100% y hay programas donde se paga incluso la mano de obra y mantenimiento, para desplegar infraestructura en estos lugares de difícil acceso y donde las inversiones del sector privado no pueden ser rentables.

Nos apalancamos mucho por nuestra Empresa Nacional de Comunicaciones, tiene una red de más de 35.000 kilómetros de fibra óptica iluminadas, siendo iniciativa para colocar un estándar de lo que es el precio mayorista, de lo que es el servicio de Internet.

Con esto ejes venimos intentando suplir. Insisto es una geografía muy dispersa, muy grande y es un esfuerzo cada vez que uno llega a esos lugares. Pero es la única manera de digamos llegar a cumplir los objetivos que tenemos todos de poder cerrar la brecha digital.

En Argentina también, se está viendo un despliegue importante de los operadores neutrales de infraestructura. Somos conscientes qué en la telefonía móvil, tecnología 5G para el usuario final; al usar frecuencias más altas, la densidad de radio bases va a ser mayor, con lo cual, el tema de replicarla, pierde un poco sentido y comienzan a aparecer estos modelos nuevos, que quizás algunos años parecían poco probables y hoy debido a la demanda y otros factores, hay modelos de negocios más viables.

Como se ve compartimos muchas de las problemáticas y los desafíos y es interesante compartir como cada uno de los países lo lleva adelante, para poder tener una estrategia que sea enriquecedora”.

 

Ana Paula Lobo: Gracias Sergio. Héctor, antes de darte la palabra para intentar cerrar esta ronda. Como entidad tú, tienes una mirada de proveedor, tienes una mirada de quien comprende este mercado, los problemas son bastante parecidos, se habló de compartición, se habló de problemas a la hora de instalar las antenas. Una empresa como Qualcomm, ¿cómo ven ustedes este momento en Latinoamérica’ ¿y qué es lo que tú, en resumen, nos puedes dar como medida inmediata que podemos adoptar? Por ejemplo, ¿qué es lo que nos sugieres? ¿Algo que se pueda aplicar ya y que digas esto sería buenísimo el 5G?

 

Héctor Marín

Héctor Marín: “Solamente mencionar desde el punto de vista tecnología en Qualcomm estamos trabajando con toda la industria, para justamente hacer de estos sistemas, para que sean más eficientes, como ya lo han planteado todos mis colegas, tenemos muchos retos y los retos van desde el costo del espectro, el despliegue de la infraestructura; ya se han mencionado todos los problemas de las regulaciones locales a nivel municipal y esto evidentemente va generando, un tipo de problema.

Lo que estamos haciendo desde el punto de vista de tecnología, es apoyar con todos los desarrollos para que esto sea más eficiente, y poder hacer, lo que decimos, más con menos, es decir ante todos estos retos y un número de radio bases que se pueden desplegar sin tanta complicación, pues evidentemente poder ofrecer todo este tipo de servicio

Esto me lleva a lo que ya mencionaron, con respecto al espectro, sabemos qué para las comunicaciones inalámbricas, el espectro es la parte fundamental para poder llevar a cabo este tipo de comunicación a los usuarios.

Y algo no menor, es la cantidad de espectro. Cuando estamos hablando de una autopista de uno o dos carriles, me permite la circulación de determinado número de vehículos, pero si en lugar de uno, dos carriles, yo tengo cuatro o seis carriles, pues evidentemente pueden circular más.

Siguiendo esta analogía, el tema de tener mayor espectro contiguo, pues evidentemente nos va a permitir ofrecer más cosas desde el punto de vista tecnológico. Menos sitios con mayores capacidades y evidentemente mejores servicios.

Algo no menor y por qué hablamos de 5G, 5G no es solamente una tecnología que nos permite ofrecer más velocidades; 5G adicional a los avances tecnológicos, si lo comparamos con las tecnologías anteriores y particularmente 4G, 5G nos da una mejor eficiencia espectral, nos permite ofrecer en la misma cantidad de espectro, mayores prestaciones y aunque no existe un número fijo que yo les pueda decir, solo para tener la referencia este número va entre 3.1 y hasta 7.3 veces la eficiencia espectral que nos ofrece 5G Vs 4G.

Esto qué quiere decir. El promover este tipo de tecnologías 5G, que los operadores, puedan esperar, va a permitir ofrecer más y mejores servicios. Entonces esto puede ayudar a despliegues y a lo que vayan haciendo los operadores. Por otro lado, no menor, el tema des espectro contiguo. Para este tipo de tecnología requerimos de grandes cantidades de espectro contiguo, desde 100 MHz, ideal 400 MHz de espectro contiguo por operador pues esto solo lo encontramos en las bandas milimétricas; y en las bandas milimétricas, existen casos de negocio, que pueden cumplir con los objetivos de nuestros gobiernos, en términos de reducir la brecha digital a través del acceso inalámbrico fijo en donde hoy se han alcanzado distancias hasta de 14 kilómetros.

Entonces ya debemos quitarnos ese estereotipo de que la banda milimétrica es para cubrir 100 metros, para acceso inalámbrico fijo hay distintos proveedores en los cuales Qualcomm ha participado y hemos llegado de 10 a 14 km”.

 

 

Ana Paula Lobo: Bien, tú estás en Uruguay, José Otero ¿cómo ves el mercado latinoamericano?, ¿cuál es tu opinión sobre lo que hemos escuchado, cómo lo ves? ¿cómo entiendes el momento latinoamericano para que no perdamos esta oportunidad del 5G y de las Telecomunicaciones?

 


Jose Otero

Jose Otero:Qué estamos viendo, primero los desafíos, el despliegue de infraestructura es un caso clave. Nosotros en nuestra página tenemos varios reportes donde hacemos una comparativa del mercado de la región, hablando de cuáles son las mejores prácticas, incluimos Brasil, Colombia, México, etc.

El costo de espectro, el espectro para el servicio móvil por redes móviles terrestres IMT, cuando estamos hablando de cobertura, las redes satelitales no pueden ofrecer el servicio móvil al gran porcentaje de los habitantes de la región, pero la parte de accesibilidad que es sumamente importante y muchas veces no hablamos cuánto cuesta ese aparato para conectarme a la red móvil y cuánto cuesta ese servicio mensual para seguir conectado a esa red móvil, utilizando los servicios.

Obviamente la alternativa satelital, aunque me quieran matar los satelitales para reducir esa brecha digital, la parte de acceso final, de usuario final, no es una alternativa viable, a menos que tengamos grandes subsidios a nivel regional. Esos vienen siendo uno de los grandes problemas.

En la parte de impuestos, tenemos esquemas impositivos en América Latina que no consideran o no han integrado la estructura de costos de los distintos operadores, por ejemplo, en el caso del Ecuador tenemos impuestos por cantidad de antenas que se están colocando. Da lo mismo que si la antena está en 700 MHz o está en 26 GHz, tiene que pagar, si estamos hablando del desarrollo y del advenimiento de redes de quinta generación que están utilizando esas bandas milimétricas de la que nos habló Héctor, estamos viendo una imposibilidad en hacer un despliegue bajo este contexto impositivo.

O sea que es sumamente importante, empezar a ver cuál es esa normativa, cuáles son las condiciones que tiene el mercado, cuáles son las novedades que tienen las nuevas redes de telecomunicaciones para revisitar ese esquema legal para hacer viable el acceso a las nuevas tecnologías por los consumidores.

Entonces la parte impositiva, los altos costos de espectro, por un aparte tenemos procesos de asignación de espectro donde no todos los bloques son asignados, o donde en la mitad del proceso se salen los participantes porque ya no pueden pagar los precios que se están exigiendo.

En el caso más extremo, vemos el caso de México, donde uno de los grandes tres operadores nacionales al servicio al usuario final, decide: voy a devolver todo mi espectro porque es demasiado lo que tengo que pagar en anualidades al gobierno y me voy a convertir en el mayor operador móvil virtual de América Latina.

Otro operador de México también ha decidió devolver espectro, pero esto no es solamente un fenómeno que estamos viendo en las subastas. En los procesos de renovación de licencias que están ocurriendo en muchos mercados de la región, estamos ya enfrentándonos a la posibilidad de que algunos de los operadores decidan, no voy a renovar el bloque de espectro porque el costo se me hace demasiado alto.

En la parte de cobertura, es sumamente importante ver que los gobiernos ya están conscientes de este aspecto y no es casualidad que Chile nos diga que vamos a estar conectando hospitales públicos, que en Colombia estemos buscando más de 5.700 localidades, que en Brasil los 2.3 GHz sea para dar cobertura a todas esas localidades que no tienen servicio de 4G en estos momentos.

Estamos impulsando cobertura, pero recordemos, si yo no puedo pagar el servicio, si yo no tengo un teléfono que se pueda conectar a la red que me está ofreciendo servicio, es como si no tuviese nada.

Utilizando cifras del ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones de Colombia, y de la Consultora Global Counter Point Grises, a mí me dicen que luego de las dos subastas para impulsar 4G, la primera en el 2013 en Colombia donde nos llevan conectividad y fibra óptica, todas las cabeceras municipales, que hay en Colombia y luego la de 2019 donde se busca llevar a esas 5.700 localidades, que no son cabeceras municipales; aún con todos estos grandes esfuerzos que está haciendo Colombia, a diciembre de 2020, 56% de los dispositivos móviles conectados en el país, no tenían capacidad de conectarse a redes 3G, gracias a Dios, este número viene bajando de forma acelerada.

Esto nos da un espejo de lo que está sucediendo a nivel regional. Si tenemos en consideración que las tazas de reemplazo de celulares para tener nuevos dispositivos que se conecten a estas nuevas redes, están entre 24 y 48 meses en América Latina, en Colombia estamos hablando de 28 meses, o sea, tengamos en cuenta este aspecto de accesibilidad al momento en que estemos forzando a los operadores a invertir. En el momento en que estemos dictando nuevas políticas públicas y también que estemos conscientes, de qué si no tenemos los dispositivos correctos que se conecten a las redes, que tenemos disponibles, tal vez muchísimas de esas aplicaciones de Telesalud, Teleeducación, Telemedicina, gobierno electrónico, no van a poder ser de fácil acceso por los usuarios. Muchísimas gracias”.

 

 


Orlando Rojas Pérez
:

Orlando Rojas Pérez: Buenos días cómo están, los que no me conocen soy Orlando Rojas de Evaluamos.com, es un portal de noticias TIC, y esperamos cada día recibir más noticias de ustedes para poderlas publicar a nuestros lectores.

Bueno, yo pido que seamos lo más breve posible, yo aspiraba a hacer dos preguntas a cada uno de ustedes, lo veo difícil, pero intentemos. Todo depende de la brevedad con que ustedes respondan.

Yo quiero comenzar entonces con Adolfo, luego de la presentación de José Otero, te tengo una pregunta muy específica. Tu opinión y recomendación sobre el precio del espectro en Latinoamérica.

 

Adolfo Oliva Torres: “En Chile el espectro se entrega gratuito solo en condiciones de calidad de servicio, con algunas contraprestaciones. Hay subasta en caso de empate, y esa subasta la determina, la última que se hizo recaudo millones de dólares, pero fue un precio voluntario. El estado no fija precios de ninguna naturaleza”.

 

 

Orlando Rojas Pérez: Alejandro te quería preguntar: Qué recomendaciones darías para remediar la falta de terminales con la falta de procesadores, es algo que ya estamos empezando a vivir en el mundo y en Latinoamérica.

 

Alejandro Navarrete: “Sin ser experto en la materia, yo creo que lo que ya estamos viendo y vamos a seguir viendo, es la generación de nuevas fábricas de dispositivos y procesadores en el mundo, creo que esta crisis que se desató por la pandemia alertó a varios países y varias empresas a buscar, justamente tener nuevos centros de producción de terminales.

Si más no lo recuerdo, Samsung acaba de anunciar hace unos días, justamente la creación de un nuevo centro de fabricación para sus teléfonos. Creo que el haber concentrado en pocos países y en pocos lugares, la producción tanto de circuitos integrados, como de teléfonos; y también hablando de los cierres por la emergencia sanitaria, pues provocó esta demanda, vamos a seguir sufriéndola yo creo que todavía algunos meses más, pero es cierto que se está resolviendo.

Creo y sin lugar a equivocarme que Héctor Marín podría dar una panorámica mucho más completa, pero es lo que yo podría comentar”.

 

Ana Paula Lobo: Héctor, América Latina puede ser atrayente para la producción de estos conductores, porque bueno será que podemos ser atrayentes, digamos si tuviéramos políticas buenas para eso.

 

Héctor Marín: “Sí, sin duda, el hecho en Latinoamérica tenemos un gran conocimiento, tenemos fábricas. Hay que recordar qué, en nuestra región, prácticamente se hacían, los dispositivos de prácticamente los principales fabricantes del mundo, qué por distintas razones, acuerdos de libre comercio, el tema de hacer más eficiente la cadena de suministro, se han ido moviendo particularmente hacía unos países en Asia.

Sin embargo, esto de tener el Know How, nos pone en una posición sin duda competitiva muy, muy importante; como bien apuntaba Alejandro, el hecho que venga esta recuperación, nos abre la puerta para poder ser considerados para la fabricación de estos dispositivos”.

 

Orlando Rojas Pérez: Excelente pregunta y respuesta. Yo quisiera hablar con Carlos Baigorri. Hace unos años Brasil fue el foco mundial cuando se hablaba de la neutralidad de la red. ¿Está usted satisfecho con la neutralidad de la red actual en Latinoamérica? ¿Ve algún peligro?
¿Cuál es su recomendación?

 

Carlos Baigorri: “Brasil fue el escenario de una discusión intensa algunos años sobre la neutralidad de la red, en aquel momento había preocupación de que las empresas de telecomunicaciones, pudieran pasar a cobrar para dar acceso privilegiado para algunos proveedores de contenido y, desde que la ley fue promulgada, no supe de ningún caso en el cuál haya habido algún uso de esa ley o de esas reglas, para de alguna forma, alejar una conducta que estuviera en contra del concepto de neutralidad de la red.

Recuerdo qué en 2016, 2014, 2013, más o menos el ministerio Público Federal, llegó a presentar una acción, alegando que tener acceso a aplicaciones sin el consumo de franquicias, eran casos de ruptura o falta de respeto al principio de neutralidad de la red.

En aquel momento el órgano notificó a Anatel y al Ministerio de Comunicaciones, Tecnología e Innovación para que se manifestara en cuanto a eso, y tanto Anatel como el ministerio se manifestaron diciendo que eso no se caracterizaba como si fuera una violación de la ley.

Esa queja fue archivada y nunca más escuchamos hablar de un problema asociado a la neutralidad de la red, creo que fue una excelente solución para un problema que nunca existió”.

 

 

Ana Paula Lobo: El 5G, la gente quiere un cambio sobre la neutralidad de la red, ¿bajo tu punto de vista el 5G cambia la neutralidad de la red?

 

Carlos Baigorri: “Bueno 5G es una nueva tecnología que tiene sus casos de uso, tenemos que ver cómo estos casos de uso se van a establecer, y qué distinción en cuanto al uso, pero no veo ninguna necesidad por ahora para imaginar problemas que podrían aparecer y empezar a pensar en soluciones para esos problemas que ni siquiera existen. Creo que acabamos entrando en un camino de que creamos soluciones y que después buscamos soluciones, creamos soluciones y después creamos problemas.

O sea, es una excelente solución que busca sus problemas. Yo tengo un pensamiento ortodoxo, yo creo que tenemos que pensar que los problemas aparezcan, después los resolvemos, no resolverlos antes que aparezcan.

Yo no tengo esa capacidad de predicción para encontrar soluciones a problemas inexistentes”.

 

 

Orlando Roja Pérez: Seguimos con Sergio Daniel, profundizando un poquito con el punto que nos deja Carlos, quiero hacer esta pregunta. Estás satisfecho con el enfoque de neutralidad de red 5G actual, ¿ves algún peligro? tu recomendación.

Sergio Daniel D’Uva: “Bien Orlando entiendo que te está refiriendo a la neutralidad de red, desde el punto de vista de la arquitectura y no tanto del contenido que fue de lo que hablaron los colegas.

Bueno sí, la realidad es que hoy en día el 5G, nosotros vemos a la quinta generación como una generación complementaria y que no solamente tiene que ser vista como la posibilidad de una banda ancha más amplia y justamente hay muchas de las capacidades o de los beneficios que pueden traer que están.

Es un gran aliciente para mover la economía de un país respecto al regulador al menos en nuestra legislación, nosotros lo que hacemos es regular a los licenciatarios TIC, y tenemos en nuestra legislación lo que es el principio de neutralidad o libre arquitectura de red.

Un factor importante en el despliegue de red 5G, tiene que ver con lo referido a ciberseguridad que en otras generaciones quizás no tenía tanto peso, no sería tan palpable, y estemos en línea justamente en crear una normatividad acorde para estos aspectos.

La elección final del proveedor tiene que seguir siendo libre, siempre y cuando venga una normativa específica, por ejemplo para ciberseguridad, esté amparado en las normas que nosotros ponemos.

Respecto al Open RAN, nosotros lo vemos con muy buenos ojos, vemos que hay avances en países de Latinoamérica. Es algo que no tiene muchísimo tiempo. Se están estudiando diferentes casos, con lo cuál estamos a favor que se provean soluciones de tecnología. Pero siempre desde el punto de vista de la regulación, nosotros lo que hacemos es regular al operador TIC y no al proveedor, y que siempre y cuando cada uno de los operadores cumpla con la normativa.

Una vez que elija a sus proveedores para nosotros es sano y es natural y avalamos obviamente que haya competencia, que aparezcan nuevos jugadores.

Pueden existir soluciones específicas o más accesibles, para lugares donde por la cantidad de tráfico, por la cantidad de densidad de población y demás una solución de un medio tradicional quizás no sea la forma conveniente. Nosotros regulamos al licenciatario”.

 

 

Orlando Rojas Pérez: Sergio Martínez Medina de CRC, Colombia a definido una regulación de SandBox que se está evaluando como referencia para América Latina. Hay muchos ojos encima, enfocada en telecomunicaciones, ¿Cuáles son los aspectos positivos de esa regulación y especialmente cuáles son los cuellos de botella que dificultan implementarlo?

Sergio Martínez Medina: “Efectivamente Orlando, nosotros tenemos un ejemplo que es nuestro Sandbox regulatorio y que en buena hora tú lo mencionas. Aquí el mensaje que quiero decirle a todos mis compañeros es que tenemos que aplicar metodologías de innovación, tenemos una brecha muy grande entre la regulación y los mercados, entre la regulación y las tendencias tecnológicas. Nosotros en la Comisión hicimos un gran esfuerzo estructural, institucional. Hay que tener una articulación muy, muy cercana con la Dirección de Vigilancia y Control para los que no saben, nosotros como regulador, no sancionamos ni vigilamos a las empresas, sino lo hace otra entidad del estado.

Entonces ahí vienen esos retos y viene un reto fundamental y es que también el ecosistema confíe en la innovación, confíe en hacer mecanismos alternativos regulatorios.

Si nosotros logramos que nuestros ecosistemas, comiencen a apalancar eso va a ser fundamental. Un punto importantísimo que quería destacar Orlando es, qué en este Sandbox, particularmente lo evidenciamos la gran importancia que tiene nuestras regiones colombianas, los operadores comunitarios, los operadores pequeñitos de internet, los operadores que llevan la conectividad a tantos sitios alejados de Colombia y que hay veces nosotros nos concentramos en regular a los seis, cinco grandotes, y no vemos la importancia de trabajar con ellos.

Entonces en la agenda del Sandbox, y esperamos hacerlo en el 2022, vamos a hacer todo un plan para trabajar transformación digital y conocimiento de la regulación, con nuestros operadores pequeños”.

 

 

Orlando rojas Pérez: José Otero, por favor, ¿Cuáles son los obstáculos y desafíos para que la tecnología 5G, llegue de verdad a todos los países y todos los rincones de Latinoamérica?

José Otero: “La falta de dispositivos, que se hace más grave con la disminución de procesadores, que hace que se demore aún más la llegada de esos teléfonos inteligentes a América Latina, porque al final, América Latina no es ni el 9% de la venta global de teléfonos inteligentes, se van primero a Asia, Norteamérica, Asia, Europa.

Segundo desafío es no considerar la estructura de costos cuando se están haciendo normativas en relación con la parte impositiva, pero también otras normativas que van en términos a cobertura, en términos a obligación de ofrecer ciertos tipos de planes, que tal vez no puedan significar un retorno de inversión a los operadores grandes y chicos, si no hay presente algún tipo de subsidio a nivel federal. Esto es sumamente importante.

Es importante ver cuáles son las nuevas soluciones que están en el mercado para que den llegada, nosotros somos completamente agnósticos en términos de cuál es la tecnología que se tiene que estar usando.

Tenemos modelos latinoamericanos, como Internet para Todos en el Perú, tenemos ese modelo de Telecom Argentina. Hay que considerar todos los modelos que tenemos disponibles en el mercado para que el operador pueda utilizar e implementar lo que sea más costo eficiente, poder trasladar todos esos ahorros a los usuarios con servicios más baratos. Mayores promociones, pero manteniendo sus márgenes de ganancia”.

 

 

Ana Paula Lobo: El año que viene es un año difícil en toda nuestra región, hay elecciones para presidente en varios países, Argentina acabó de terminar las elecciones, las habrá en Brasil y sabemos que estamos pasando por una crisis económica, común para todos como resultado del Covid 19. Ustedes como agencias reguladoras, cuéntenos, aquí en Brasil tenemos que acelerar la discusión de la renovación de las concesiones.

Tenemos un serio problema que hay que solucionar como José Otero ya lo dijo, junto con la evolución de posibles problemas. Por favor cuéntenos de manera bien corta. Qué les parece la presión en todos ustedes órganos, departamentos de regulación en este momento que están a cargo de las telecomunicaciones.

 

Héctor Marín: “La expectativa para el 2022, nosotros en Qualcomm la vemos con ojos muy optimistas como bien lo apuntó Alejandro, va a ser un año de recuperación en materia de telecomunicaciones, se va a normalizar el tema de suministro del crecimiento de los denominados teléfonos inteligentes.

El teléfono inteligente, se ha convertido más allá de solo el dispositivo para hablar, hace algunos años cuando propusimos a la industria, viendo todas las capacidades de procesamiento que podría tener uno de estos dispositivos; dijimos: primero necesitamos un sistema operativo, luego dijimos podemos poner una cámara.

Hoy tener una cámara y las características de la cámara son de los factores principales de decisión cuando vamos a comprar un teléfono inteligente. Entonces la tecnología va teniendo avances de una forma muy inteligente y en ese sentido vemos que el 2022 será un año de recuperación sino de lanzamientos 5G.

Obviamente se va a llevar a cabo todo el crecimiento las economías de escala. En Europa cuando los reguladores decidieron tecnológicamente la implementación de GSM, tuvo sus problemas, pero generaron economías de escala y garantizar roaming.

Entonces el hecho que desde un regulador también promueva un avance tecnológico, tenemos que evaluar las dos caras de la moneda, pero bueno en resumen el 2022 será un año de repunte para 5G, los reguladores en todos los marcos que tenemos en todos los países deben estar listo para ello”.

 

Adolfo Oliva Torres: “Hay temas que llegaron para quedarse, el tema de calidad de servicio, y el tema de lo que son la cobertura de ellos mismos.

Los temas de exigencia impuestos por los tribunales de competencia, digamos, el estado tiene que garantizar que en ese aspecto sean eficientes.

El estado hará lo posible para que los operadores tengan un despliegue expedito de esta nueva tecnología”.

 

Sergio Martínez Medina: “Después de la pandemia dos propósitos fundamentales, el primero un propósito nacional y es cerrar la brecha digital en las políticas públicas enfocadas a que los colombianos y los latinoamericanos, estén todos conectados, yo creo que es un propósito que nos debe marcar, independientemente de las tendencias ideológicas y políticas.

Dos, no volver a retornar al estado de papel, para mí sería muy doloroso que después de la pandemia, volver a ver colombianos que tengan que ir a hacer un trámite a la oficina o que tengan que andar con una carpeta de papeles para hacer un trámite ante una entidad pública. No debe ser. Dos propósitos; digitalizar el gobierno, si nos podemos trazar esos dos propósitos, vamos a darle muchísimo bienestar no solo a los colombianos, sino a todos los latinoamericanos”.

 

Carlos Baigorri:Para Anatel somos una agencia estatal, el reto que vemos para el 2022 es la ejecución del 5G con relación a cómo se cumplen las metas en el sector y que esto demandará una condición anterior que sería limpiar la franja, y también la ejecución de la parte de conectividad en las escuelas.

Así Anatel de modo general, se encargará de las subastas en las zonas que no se recaudaron utilidades para el estado pero que, se crearon varios compromisos que ahora tenemos que cumplir, con todas las empresas para que eso no se vea como enriquecerse sin motivos.

Pero 2022, esas concesiones son para años después, según yo para el año que viene estaremos terminando el trabajo para definir el valor de la mitigación de concesión para su autorización, y también no creo que en 2022 cerraremos el proceso de arbitraje en el que Anatel está involucrada con las concesionarias, así mientras este arbitraje no termine, las concesiones siguen pendientes de que termine, o sea feliz o triste. Pero es un capítulo que hay que terminar antes de que podamos seguir avanzando con el final de las concesiones”.

 

Sergio Daniel D’Uva: “En las elecciones, en nuestro caso fueron elecciones legislativas, las presidenciales son el 2023, y para el 2022, la verdad que para nosotros ha sido un año de gran desafío y de grandes noticias porque queremos avanzar con lo que será la licitación del 5G.

Ya terminamos el plan de espectro queremos poder presentarlo, y la idea es estudiar los mecanismos de adjudicación y cómo va a ser en sí, la licitación. Un poco también tomando como ejemplo, lo que vino pasando en la región y sobre todo el gran ejemplo que lleva Brasil en cuanto a la parte de recaudación, y otra parte la inversión par parte de los operadores.

Estamos pensando en algún tipo de esquema híbrido, no tenemos todavía los alcances, pero para nosotros el 2022 va a ser un gran año. Van a haber anuncios importantes en materia de comunicaciones”.

 

Alejandro Navarrete: “Coincido en que el 2022 será un gran, gran año para el sector de las telecomunicaciones, no solamente porque se van a materializar proyectos de licitación de espectro que se han estado dando, en varios países como Chile, Brasil, sino que otros países, México incluido, vamos a seguir licitando espectro para 5G.

Entonces derivado a la pandemia pues estamos en un mundo digital, que ya no va a tener marcha atrás. Creo que el gobierno electrónico también llegó para quedarse.

Se está viendo transformaciones importantes en eses sentido en todos los países. México incluido, con esfuerzos importantes a nivel de todos los estados, no nada más a nivel federal. Nosotros por ejemplo en el propio regulador, llevamos trabajando año y medio en teletrabajo. Estamos dejando de arrendar uno de tres edificios que tenemos, estamos haciéndolo en forma remota, estamos haciendo gobierno digital y todos los procesos están digitalizados de manera que ya no sea nada en papel.

Creo que estas son grandes noticias, tanto en la parte administrativa, pero también en la parte de inversión, yo también coincido en forma general que 2022, más allá de los procesos electorales, de la efervescencia política que pudiera haber en algunos países; va a ser un gran año para las telecomunicaciones en América Latina”.

 

Orlando Rojas Pérez: Para cerrar me siento orgulloso de haber participado en este panel con los organizadores, con Ana Paula, de periodista, para mí la periodista que más sabe de Comunicaciones en Brasil y gracias a ustedes que con sus conceptos nos alimentaron con muchas visiones que, posiblemente no teníamos tan acertadas, como ustedes nos las están dejando ver claras. Tenemos una cita para el año entrante para Tech Forum Latam 2022. Hasta luego y muchas gracias por estar con nosotros.
e

 

 

Ver nota:

Comcel Claro sigue bloqueando llamadas de Wom a Claro

Comcel Claro sigue bloqueando llamadas de Wom a Claro
Después del fallo de la CRC es ahora el turno de Vigilancia y Control del MinTIC. ¿Cuándo?
http://www.evaluamos.com/?home/detail/17832

 

 

 

Comentarios (0)

  • Registrese para enviar un nuevo comentario.



  •   Enviar por email:  
      Nombre:
    Email:
    Comentario:
     
Podcast

Bolet�n de Noticias

Suscribase a nuestro bolet�n de noticias.