6G Fucsia – Al final Julián Molina es el MinTIC

Columna de opinión 6G Fucsia

 

AL FINAL JULIÁN MOLINA ES EL MINTIC

Después de presenciar en vivo la novela con raticos de tecnología y muchos ratos de política, al final ganó esta última y se conoció la designación del nuevo ministro TIC: será Julián Ruperto Molina Gómez. El candidato respaldado y patrocinado por el exministro Mauricio Lizcano Arango, quien lo tenía de asesor. Lo que significa que el periodo de Julián Ruperto Molina Gómez será Mauricio Lizcano Arango ver 2.0, mantiene su reinado en carne ajena.

A Molina Gómez le tocará vivir en carne propia y ajena, lo que él mismo se inventó, y respaldó consumir anticipadamente el presupuesto del MinTIC y ejecutar su ministerio casi sin fondos. Lo mejor de esto es que ojalá por fin entienda que el palo no está para cucharas y sufrirá casi las mismas condiciones que experimentan los operadores de telefonía en Colombia: no tienen flujo de caja. Salvo el operador dominante… por supuesto.

Molina Gómez estudió derecho, se graduó en el año 2005, tiene una especialización en contratación estatal, una maestría en derecho constitucional y un doctorado en derecho.

 

LUNA DE MIEL EN BARCELONA VER 2025
El año pasado publicamos y denunciamos que dos ejecutivos del Ministerio TIC estuvieron de luna de miel ver 2024 en Barcelona con motivo del Congreso Mundial de Móviles 2024. Este año podemos adelantar que repetirán la luna de miel ver 2025 en el mismo, Congreso Mundial de Móviles 2025.

Algún día se terminará de destapar toda esta información que incluirá el nombre del gran fabricante que respalda, patrocina y alcahuetea estas lunas de miel. ¿A cambio de qué?

 

ADIÓS, CHEMA ALONSO
En el año 2016, el presidente de Telefónica José María Álvarez-Pallete contrató al famoso hacker Chema alonso como director de Datos de telefónica con el objetivo de montar un área de tecnología que ayudara a todos las demás direcciones en su trabajo diario, con reveladores y descubiertos datos. Era convertir a Telefónica en una empresa centrada en datos para que tomara decisiones en función de su centro de datos. Alonso buscó y defendió la idea de que las grandes empresas de Internet pagaran poro el tráfico que ellas generaban y con el que ganaban decenas de miles de millones de dólares. Fue uno de los precursores de esta meta que todavía los operadores en todo el mundo siguen buscando de las autoridades reguladoras. Después Alonso inspirándose en Alexa de Amazon y Siri de Apple, se inventó Aura, un asistente que tendría IA y que respondía preguntas, para que respondiera información de las facturas de los clientes y cambiara los canales si el usuario tenía Movistar TV. Pero Aura llegó demasiado pronto, antes del boom actual de la IA y se quedó en eso, en cambiar canales en Movistar TV.

Hace exactamente dos años, en el Congreso Mundial de Móviles 2023, Chema Alonso con bombos y platillos anunció la plataforma Open Gateway, para que desarrolladoras, operadores y fabricantes pudieran intercambiar dinámicamente datos entre sí. Plataforma que generaría unos mil millones de euros al año.    

Desde finales del año pasado Chema Alonso subió al cargo de director de Consumo Digital. Pero hoy Chena Alonso fue despedido por el nuevo presidente Marc Murtra, quien en su reorganización está “evolucionando” a toda Telefónica.

 

ADIÓS, SKYPE

Hace 14 años, cuando Skype estaba en su mejor momento, Microsoft pagó 8.500 millones de dólares por esa empresa que ofrecía llamadas gratis por Internet entre afiliados - registrados o pagadas para no registrados. Usaban la tecnología de Llamadas por Protocolo IP. Microsoft apostó todo por su nueva inversión y convirtió a sus usuarios de su Mensajería Instantánea -MI- en usuarios de Skype, de manera que sus usuarios no tuvimos que importar a nuestros contactos a Skype, Microsoft lo hizo por nosotros. Para llamar a números o teléfonos de contactos no conectados o no registrados, cada usuario podía cargar su cuenta con dólares de acuerdo con su preferencia y necesidades para llamar a números de telefonía fija o móvil alrededor del mundo. Incluso se podía adquirir un número de teléfono en Estados Unidos seleccionando el indicativo y los cuatro últimos números del teléfono, por ejemplo, que fueran el año de nacimiento u otra cifra de fácil recordación. Con la llegada de las redes sociales Skype trató de convertirse en red social, pero fue otro fracaso de Microsoft, nunca lo logró.

Desde fines de la semana pasada, Skype informó que Microsoft, como en otras oportunidades decidió perder su inversión y cerrar Skype. Microsoft intenta tratar de sacar algún beneficio y en su despedida promueve que los usuarios de Skyper se conviertan en usuarios -así sea gratuitamente- de su herramienta de conferencias compartidas Team, así Team no sea una 100% red social. Ahora, los actuales usuarios de Skype deber correr a importar a mano a cada uno de los contactos que quiera mantener, antes de que Microsoft cierre a Skype.

 

DEEPSEEK ES LA MÁS RENTABLE Y ADEMÁS ASPIRARÁ
Un funcionario de DeepSeek en el sitio de desarrollo GitHub, publicó por primera vez sus cifras de invertidas y de ingresos. Así la versión R1 de DeepSeek es gratis, ciertas empresas pagan y desarrolladores pagan tarifas con precios disminuidos a horas no pico. La inversión de DeepSeek fue de 6 millones de dólares y sus costos diarios son de 87.072 dólares, con unos ingresos diarios de 562.027 dólares. Es decir que invierten el 7,5% de lo que reciben de ingresos. Es el negocio ideal,

DeepSeek le paró el super negocio a Nvidia y disminuyó sus ventas de procesadores de IA e incluso le produjo el mayor descenso en valor de capital a Nvidia, de cualquier empresa en la historia, perdió más del 20% de su valor. También “obligó” a las grandes empresas de Internet a parar sus grandes inversiones en super centros de datos, como el mismo Microsoft ya oficializó.

Es tan grande su éxito, que DeepSeek ya prepara la utilización de su plataforma de IA en la iluminación, en aspiradoras, en aires acondicionados y hasta en neveras, cona gran característica: podrán ser comandos por voz, como: aspirar el cuarto principal pero no cuarto del sino o el salón de juegos -por haber juguetes del niño y piezas en el suelo-. Aprenderá dónde encuentra más mugre en el piso y lo almacena  en su memoria.
Columna de opinión 6G Fucsia

 

 

Ver nota:

Intel ya fabricó 30.000 obleas con sus nuevas máquinas

Intel ya fabricó 30.000 obleas con sus nuevas máquinas
Prueba que cumple con su hoja de ruta.
http://www.evaluamos.com/?home/detail/19215

 

 

 

 

 

Comentarios (0)

  • Registrese para enviar un nuevo comentario.



  •   Enviar por email:  
      Nombre:
    Email:
    Comentario:
     
Podcast

Bolet�n de Noticias

Suscribase a nuestro bolet�n de noticias.