UE acelera su independencia tecnológica

Por Orlando Rojas Pérez – Los últimos acontecimientos políticos en el mundo, le confirman a la Unión Europea que debe incrementar su presupuesto de defensa, pero también, acelerar su independencia tecnológica al máximo. Desde antes de esta crisis, la UE venía avanzado en esta última dirección. Dos ejemplos lo demuestran. En Suecia  

 

CONEXIÓN CON MEMORIA CACHÉ
La UE es muy consciente de ser el líder en unos frentes de la tecnología con ARM y ASM, en producción de procesadores de punta está muy lejos de TSMC o Intel. Por eso creo el proyecto Iniciativa de Procesamiento Europeo -European Processor Initiative EPI-. Su objetivo es crear una industria europea de procesadores que garantice el acceso a esta tecnología avanzada sin depender de otros países. Por lo que la UE debe agilizar en la investigación, diseño y fabricación de nuevos procesadores de vanguardia.

La universidad de Chalmers y la Universidad de Gotemburgo, crearon un grupo de investigación con la dirección del profesor Per Stenström, para desarrollar un nuevo sistema que optimiza la forma en que los datos son gestionados y procesados en la conexión con las memorias cachés en teléfonos, computadores personales, servidores y hasta en supercomputadores.

Per Stenström declaró; “La tecnología que estamos desarrollando consiste en que los computadores reciban y generen datos con mucha mayor velocidad que antes, aprovechando que las memorias cachés puede trabajar muchos más Elementos de Procesamiento -PE- que la mayoría de los conjuntos actuales. Esto permitirá cumplir y responder a las demandas de los super computadores del futuro. Para lograr esta meta es indispensable que los Estados miembros de la UE tengan el control total de la cadena de valor, desde la propiedad intelectual hasta la fabricación de procesadores. Los semiconductores son una parte muy importante de la fabricación física de computadores, pero también es necesario garantizar la experiencia en toda la cadena de desarrollo. Este proyecto busca garantizar que la UE pueda desarrollar una tecnología de computadores competitiva, lista para competir con los mejores productores del mundo. Es la estrategia a largo plazo para ser autosuficiente con productos competitivos a nivel mundial, nuestra meta es el año 2030".

                                                                                                                                                        

INNOFAB
En Cerdanyola del Vallès, en Barcelona, cerca del sincrotrón ALBA -acelerador de partículas- ya casi se inicia la construcción de la fábrica Innofab, que producirá procesadores totalmente innovadores, en un área de. 2.000 metros cuadrados, donde casi 100 ingenieros serán los encargados de crear procesadores que no trabajarán con electrones sino con fotones y en lugar de carga eléctrica operarán con spin - propiedad física de las partículas elementales-. Con lo que esperan mayor capacidad, mayor velocidad y menor consumo de energía. Su cercanía con el sincrotrón, le permitirá aprovechar las propiedades cuánticas de los electrones y demás componentes de los átomos.
e

 

 

Ver nota:

Craig Barrett gira en U y pide el retorno de Pat Gelsinger

Craig Barrett gira en U y pide el retorno de Pat Gelsinger
Además, pide despedir a toda la JD de Intel.

http://www.evaluamos.com/?home/detail/19217

 

 

Comentarios (0)

  • Registrese para enviar un nuevo comentario.



  •   Enviar por email:  
      Nombre:
    Email:
    Comentario:
     
Podcast

Bolet�n de Noticias

Suscribase a nuestro bolet�n de noticias.