¿Expropiación de Canal 1 sin respaldo legal?

Por Orlando Rojas Pérez – En Aracataca, la tierra del Realismo Mágico, el presidente Gustavo Petro Urrego sorpresivamente habló del Canal 1 y afirmó:
- El horario del Canal 1 saldrá a licitación.
- El Canal 1, que es propiedad del Estado.
- Este canal debe experimentar un cambio en su licitación para que los colombianos se apropien de sus contenidos.
- Con unos pliegos de petición que no están pensados para que el gran capital se apropie del último canal público que queda en Colombia, sino para que cooperativistas, periodistas, el cooperativismo de la información y de la producción cultural en cada región del país, especialmente los jóvenes, sean los nuevos dueños del Canal 1.
-Rresaltó, la importancia de que los contenidos del canal reflejen la cultura colombiana y fomenten la paz.
- Que se abra el proceso licitatorio para que el Canal 1 pase a ser propiedad de la sociedad colombiana, en el ejercicio de la transmisión de información y cultura, que es esencial para la unidad del pueblo colombiano.

 

COMUNICADO DE PRESIDENCIA 
El Presidente Gustavo Petro propone que Canal 1 sea propiedad del pueblo colombiano, conforme a la Constitución
“Pero al menos el Canal 1, que es propiedad del Estado, se abre en licitación; no va para extranjeros, la Constitución prohíbe que los canales de televisión de Colombia sean de extranjeros”, anunció el presidente Gustavo Petro Urrego.
El Gobierno nacional, durante su encuentro con las comunidades indígenas para la entrega de la ampliación del Resguardo indígena arhuaco en Aracataca (Magdalena), abordó varios temas de interés nacional, entre ellos el rol actual del Canal 1. El mandatario señaló que este canal debe experimentar un cambio en su licitación para que los colombianos se apropien de sus contenidos.
Su horario va a salir en licitación con unos pliegos de petición que no están pensados para que el gran capital se apropie del último canal público que queda en Colombia, sino para que cooperativistas, periodistas, el cooperativismo de la información y de la producción cultural en cada región del país, especialmente los jóvenes, sean los nuevos dueños del Canal 1”, indicó el jefe de Estado.
Asimismo, el presidente resaltó la importancia de que los contenidos del canal reflejen la cultura colombiana y fomenten la paz, destacando: “Y que entonces sus contenidos informativos y culturales, profundamente colombianos, verídicos hasta el máximo, puedan expresarse también en el Canal 1”.
Para impulsar esta transformación, el mandatario solicitó a Angie Lizeth Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, estar atenta al proceso: “Que se abra el proceso licitatorio para que el Canal 1 pase a ser propiedad de la sociedad colombiana, en el ejercicio de la transmisión de información y cultura, que es esencial para la unidad del pueblo colombiano”.

 

RESPUESTAS DEL CANAL 1
En una clara entrevista publicada pro el periódico El Tiempo -Ramiro Avendaño cabeza del Canal 1- contestó y contradijo así las afirmaciones del presidente Gustavo Petro Urrego:
- “No es verdad que el Canal 1 tenga participación de socios extranjeros.
- La licitación del Canal 1 fue otorgada en 2016 a Plural Comunicaciones SAS que es 100 por ciento propiedad de HMTV1, una compañía colombiana con socios colombianos tras un proceso licitatorio.
- Se trata de una concesión vigente hasta 2037, por la cual se pagaron 117.000 millones de pesos y que, desde ningún punto de vista, presenta incumplimientos ni ha fallado en sus responsabilidades.
- El canal es visto por 13 millones de personas y cuenta con más de 15 millones de seguidores en redes sociales.
- Recientemente, solicitamos a la Superintendencia de Industria y Comercio autorización para una operación que permita una alianza de distribución de contenidos y comercialización con Caracol Radio. Suponemos que a eso se refiere el presidente Petro cuando afirma que el canal no será entregado a extranjeros.
- La operación presentada ante la SIC no compromete el control del canal ni implica un cambio en su propiedad. El canal es 100% de propiedad colombiana, por lo que no tenemos más información al respecto.
 En el pasado, tuvo tanto socios colombianos como extranjeros, entre ellos CM&, NTC, RTI y Hemisphere Media Group, este último siendo el principal financiador de la operación. Más allá de los 117.000 millones de pesos pagados por la concesión, se han invertido 500.000 millones de pesos adicionales, y hoy el canal sigue siendo la tercera fuente de audiencia más importante de Colombia. Actualmente, es operado en su totalidad por colombianos, con capital 100% colombiano.
- El canal se destaca por su pluralidad informativa, albergando noticieros de diversas líneas editoriales. Han estado presentes CM&, Noticias Uno y Red Más, y mantenemos colaboraciones con Rafael Poveda Televisión y otras productoras nacionales.
 Sobre la alianza con Prisa, nosotros tenemos el 100 por ciento de control sobre los contenidos. Temporalmente, hemos decidido utilizar algunos productos de Prisa a modo de piloto, mientras la Superintendencia de Industria y Comercio nos otorga la autorización para compartir contenidos y, más importante aún, para realizar una venta comercial conjunta. Nuestra capacidad de producción es totalmente autónoma, por lo que los contenidos no son el foco principal de la alianza. Lo que más nos interesa es la comercialización conjunta, ya que esto nos permite generar una presión adicional en el mercado y mitigar el impacto de las prácticas restrictivas de libre competencia en la televisión abierta. Estas prácticas han ralentizado el crecimiento del canal y fueron una de las razones por las que los inversionistas originales decidieron retirarse del país.
- En términos prácticos y conforme a la ley, abrir una nueva licitación sobre la concesión del Canal 1 requeriría que, de alguna manera, cediéramos la concesión existente. Esto conllevaría costos asociados, y desconocemos en qué condiciones el presidente plantea esta propuesta. No obstante, estamos abiertos a escuchar su iniciativa, en caso de que el Estado tenga interés en comprar la empresa o la concesión.
 Entendemos que para el presidente la pluralidad informativa y la democratización son aspectos fundamentales. En ese sentido, hoy somos un medio altamente plural, como mencioné anteriormente, que da espacio a múltiples voces. Además, somos un canal sin intereses partidistas ni motivaciones particulares más allá de consolidarnos como un medio de televisión público y gratuito.
- A nosotros no se nos ha acercado el presidente, ningún representante de él ni ninguno de los ministros a proponernos nada. No nos queda muy claro lo que él plantea aquí. La expropiación está satanizada y es un mecanismo que, digamos, es válido en la ley cuando se requiere hacer una carretera; es un mecanismo para comprar las tierras por donde va a pasar la carretera o para casos como lo que está pasando con TransMilenio y con el metro en Bogotá. Inclusive, cuando el Estado considera que algún activo tiene un valor estratégico. Entonces, nosotros no creemos que se trate de un tema de expropiación. Simplemente, lo que nos causa gran sorpresa es el anuncio público del presidente sobre su interés en que salga una licitación más adelante, cuando no hemos tenido ningún llamado del gobierno para entender que eso fuese crítico para ellos de una u otra manera.
- El Estado tiene un par de canales de televisión, como Señal Colombia o los canales de RTVC, que representan una inversión considerable y cumplen la función de ser el canal cultural e institucional del Estado. La naturaleza del Canal 1 es distinta, ya que es el canal comercial del Estado, y este decidió concesionarlo por muchos años. Lo que sucede es que actualmente está concesionado a una sola empresa, encargada de garantizar ese pluralismo. Sin embargo, el Canal 1 ha estado concesionado durante muchos años. Tanto Caracol Televisión como RCN Televisión hicieron parte del Canal 1, al igual que Programar Televisión, RTI y Jorge Barón. Es decir, las programadoras con las que crecieron los colombianos concesionaban y pagaban por estar en el canal. No es muy diferente a lo que se ha hecho hasta ahora, solo que en este caso el pago se realizó por adelantado para un período largo y la concesión está en manos de Plural.
- Sobre el contenido, el contrato establece obligaciones específicas sobre el tipo de contenido, incluyendo un porcentaje mínimo de producción nacional y extranjera. Según este, al menos el 70 % del contenido debe ser nacional, y no solo cumplimos con este requisito, sino que en algunos días de la semana incluso alcanzamos el 100 % de contenido nacional. Es decir, Canal 1 refleja claramente la cultura del país. Contamos con programas de cocina y viajes realizados completamente por colombianos, así como producciones como Sin Carreta, con Juan Diego Alvira, que recorre todas las regiones, y La Luciérnaga, que captura la esencia del país. Creemos que ya representamos fielmente la cultura colombiana, la cultura popular y, sobre todo, a nuestro público: los 50 millones de colombianos, especialmente los 13,5 millones que nos ven cada mes.
 Estamos no solo listos para conversar con el Gobierno sobre lo que necesiten, sino que también tenemos un inmenso compromiso con la cultura popular, porque de ello vivimos. El canal se sostiene y alcanza este nivel de difusión porque es un medio que agrada a las audiencias, que conecta con los colombianos, que no denigra y que no emite narconovelas ni realities que puedan afectar a las personas. Al final, nos debemos al público y no recibimos ningún tipo de subsidio, ni estatal ni empresarial. Nuestra operación depende exclusivamente de la pauta publicitaria, que proviene de los programas que realmente gustan a la gente.
- El canal no puede ser intervenido; no existe una vía administrativa para hacerlo. Lo que el Gobierno podría hacer es plantear una negociación si considera que el canal es un activo estratégico para algún propósito en particular y, a partir de ahí, iniciar un diálogo en la dirección que corresponda. Pero, por ahora, es demasiado pronto para hablar de eso.
- Más que el tono, lo que nos preocupa es cómo esto pueda afectar otras concesiones o licencias de televisión abierta, así como las concesiones de radio, infraestructura y telefonía móvil. Todos entendemos que el espectro radioeléctrico y gran parte de la infraestructura son propiedad del Estado. Sin embargo, el Estado, como actor dentro de un entorno económico, otorgó estas concesiones mediante licitaciones, previo pago y cumplimiento de ciertas condiciones, para que terceros las administraran. Esto no es nada fuera de lo común. Lo que resulta inusual es enterarnos por los medios de comunicación o por alocuciones desde la Casa de Nariño de que el presidente tiene un interés particular en este tema, sin que hasta ahora se haya acercado a nosotros.
- La licitación, como proceso jurídico, solo puede abrirse en 2037, ya que nuestra concesión se extiende hasta ese año y es renovable. Por lo tanto, en 2037, con la información que tenemos hasta hoy, por supuesto que nos presentaríamos. Además, contamos con prioridad en el proceso de renovación.
- Canal 1 es un canal plural, tanto en su contenido como en sus audiencias, proveedores y periodistas. Es una casa periodística y de medios independiente, libre, propiedad de colombianos y para los colombianos, sin dobles agendas. Actualmente, cumple un propósito fundamental y se debe completamente a sus audiencias, siempre dispuesto a servir al país. Nos gustaría contar con una comunicación más fluida, especialmente en este caso, con el presidente de la República. Sería muy importante concretar una reunión, la cual hemos estado buscando hasta ahora sin éxito”.
e

 

 

Ver nota:

6G Fucsia –Fiscalía belga investiga a Huawei por posible corrupción en Eurocámara

6G Fucsia –Fiscalía belga investiga a Huawei por posible corrupción en Eurocámara
TSMC despachó 2M de chips Ascend 910B que terminaron en Huawei, EEUU mantiene presión para que Google venda a Chrome, Europa prepara competencia para Starlink.

http://www.evaluamos.com/?home/detail/19229

 

 

 

Comentarios (0)

  • Registrese para enviar un nuevo comentario.



  •   Enviar por email:  
      Nombre:
    Email:
    Comentario:
     
Podcast

Bolet�n de Noticias

Suscribase a nuestro bolet�n de noticias.